El Pájaro Loco
Woody Woodpecker: El rey del “Ha-Ha-Ha-Ha»
Bienvenido a la sección definitiva sobre Woody Woodpecker —el Pájaro Loco o Loquillo en español— dentro de El Parque de los Dibujos. Aquí encontrarás su historia completa, su paso del cine a la televisión, curiosidades de producción, personajes secundarios y el legado que todavía hoy revolotea sobre la historia de la animación.

🎬 Estos son los contenidos de El Pájaro Loco
Si te apasionan los dibujos animados y la historia de la animación en general, visita nuestro canal de YouTube aquí. Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de los nuevos contenidos y acompañarnos en este viaje por el mundo animado.
Nacimiento de un pájaro (1940)
Creadores: Walter Lantz (productor) y Ben Hardaway (guionista y animador). Hardaway fue también el cocreador de El Pato Lucas (Daffy Duck) y Bugs Bunny.
Inspiración: Un pájaro carpintero real taladraba la cabaña de la luna de miel de Lantz; su esposa Grace sugirió convertirlo en cartoon.
Primer corto: Knock Knock, estrenado el 25 de noviembre de 1940. Woody aparece con ojos saltones, pico dentado y temperamento “screwball”. El término «screwball» en el contexto de los dibujos animados o cartoons se refiere a un tipo de personalidad o comportamiento excéntrico, impredecible y a menudo cómico de un personaje. Este temperamento se asocia con personajes que actúan de manera alocada, impulsiva y suelen estar involucrados en situaciones absurdas o caóticas. Personajes que, sin seguir reglas estrictas de la lógica o el comportamiento convencional, reaccionan de forma exagerada y a menudo crean caos o situaciones cómicas.
Risa original: Grabada por Mel Blanc, la voz más famosa de la época, una leyenda que dió voz a multitud de personajes de dibujos animados.

Un carpintero (de verdad) inspira una leyenda animada
En 1940, el productor y director Walter Lantz disfrutaba su luna de miel en una cabaña de Lake Sherwood, California. Cada mañana, un pájaro carpintero martilleaba el tejado sin descanso. Su esposa, Grace, soltó la frase que lo cambiaría todo:
«¡Walter, ya que no lo puedes callar… conviértelo en dibujo animado!».
Lantz, que llevaba más de una década dirigiendo cortos para Universal Pictures, contactó al guionista-animador Ben “Bugs” Hardaway (cocreador del Pato Lucas y del primer Bugs Bunny). Juntos esbozaron un “screwball” tan ruidoso y caótico como aquel ave real. El resultado debutó el 25 de noviembre de 1940 en el corto Knock Knock: ojos saltones, pico dentado, carcajada grabada por Mel Blanc y un temperamento dispuesto a taladrarlo todo. El público quedó enganchado.
Galería de imágenes de El Pájaro Loco para descargar
¿Quién era Walter Lantz y cómo llegó a Universal?
-
Raíces en la animación muda. Neoyorkino de origen italiano, Lantz empezó como dibujante en el estudio de John R. Bray (1916).
-
Oswald el Conejo Afortunado. Cuando Disney perdió los derechos de Oswald ante Universal (1928), la compañía contrató a Lantz para continuar la serie. Allí aprendió a producir, dirigir y negociar, convirtiéndose pronto en jefe del departamento de dibujos animados del estudio.
-
Walter Lantz Productions. En 1935, Universal cedió a Lantz la propiedad de la unidad a cambio de distribuir sus cortos: nacía su productora homónima, que mantendría contrato exclusivo de distribución con Universal durante casi cuatro décadas.
-
Financiación independiente. A diferencia de Disney o Warner, Lantz tuvo que autofinanciar muchos de sus cartoons, negociando préstamos por cada corto con Universal. Cuando los costes subían, reducía personal o pausaba la producción (lo hizo en 1940-41 y 1949-50).

Evolución en el diseño del personaje de El Pájaro Loco y la voz
-
Etapa “salvaje” (1940-44) – Animación ultra-rápida, pico dentado y carcajada estridente de Mel Blanc.
-
Refinamiento del director Shamus Culhane (1944-46) – Alisa el pico y define el cuerpo azul más el pecho blanco. Colores más vivos, gags visuales experimentales (el famoso salto de perspectiva en The Barber of Seville).
-
Estilo Dick Lundy (1947-49) – Woody algo menos agresivo; diseño más “cartoon moderno”.
-
Transición televisiva (1955 en adelante) – Rediseño con ojos grandes y boca amigable. Personalidad menos agresiva, pensada para la nueva audiencia televisiva infantil. Voz definitiva de Grace Stafford (esposa de Lantz) que introdujo tonos más cálidos sin perder la risa característica.
-
Voces: Mel Blanc → Danny Webb → Kent Rogers → Ben Hardaway.
-
1950: Llega la voz definitiva de Grace Stafford, esposa de Lantz; mantuvo el secreto hasta que los fans exigieron saber quién reía.


El primer corto de El Pájaro Loco se tituló «Knock Knock» y fue lanzado en 1940. Fue producido por Walter Lantz y distribuido por Universal Studios. En los primeros cortos, el Pájaro Loco tenía dientes caídos, barbilla grande, piernas y cuerpo grueso, pico muy largo y el pecho de color rojo.
En 1947, las compositoras George Tibbles y Ramey Idriss crearon “The Woody Woodpecker Song”. Nominada al Óscar y convertida en disco de oro, fue la primera vez que la melodía de un personaje animado escalaba las listas de éxitos. Las partituras orquestales de Darrell Calker y, después, los arreglos jazzísticos de Clarence Wheeler añadieron saxos y trompetas estilo big-band, sincronizados con los golpes de pico y los portazos que definían el slapstick de la serie.
– Canción «The Woody Woodpecker Song» (1947) de George Tibbles & Ramey Idriss, interpretada por Gloria Wood y Harry Babbitt.
Puedes escuchar la canción en YouTube siguiendo este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=YdQSrdZM7aI
Fue nominada al Óscar 1948 y vendió un millón de discos, récord para un tema de dibujos animados.
– Banda sonora de los cortos: Darrell Calker → Clarence Wheeler.
Estilo big-band, jazz ligero y gags musicales que subrayan la comedia frenética.

Personajes secundarios inolvidables de la serie de dibujos animados, El Pájaro Loco
Wally Walrus / Pablo Morsa: Bonachón escandinavo cuya paciencia se agota con las travesuras de Woody.
Buzz Buzzard: Buitre estafador, villano oportunista, encarna la picaresca del Lejano Oeste.
Ms. Meany: Casera cascarrabias que odia el caos del pájaro. Pionera del arquetipo “land-lady”. Ms. Meany es conocida por su carácter gruñón, temperamental y malhumorado, se irrita fácilmente por cualquier cosa. Es la casera de Woody Woodpecker y siempre amenaza con echarlo si no cumple con estrictos acuerdos de alquiler. En The New Woody Woodpecker Show, se presenta como una mujer mayor que vive en el mismo edificio que Woody y Wally Walrus, mostrando una actitud más antagonista y a veces incluso violenta.
Chilly Willy: Pingüino antártico en busca de calor y comida. Protagonizó su propia serie paralela a partir de 1953.
Andy Panda: Cachorro de panda, coprotagonista en varios cortos. Fue el primer éxito de Lantz en el año 1939, a menudo compañero involuntario de Woody.
Winnie Woodpecker: Novia de Woody; debut 1954. Aporta el contrapunto romántico y cómico, tierna pero con carácter suficiente para poner freno a tanta locura.
“SLAPSTICK»: Comedia que se caracteriza por la exageración de las situaciones, con caídas, golpes y otras acciones físicas, para causar risa.
Clave del slapstick: Woody provoca → el antagonista reacciona → estalla el caos, siguiendo la tradición de Chaplin, Keaton y Tex Avery.
De la gran pantalla a los salones familiares.
-
Estrenos teatrales (1940-56): Cortos estrenados en los cines antes de largometrajes de Universal.
-
Syndication televisiva (1957): The Woody Woodpecker Show llega a ABC con segmentos nuevos, cortos clásicos y presentaciones del propio Walter Lantz frente a la cámara, explicando cómo se hace un cartoon. El programa se vende luego a decenas de cadenas locales, asegurando presencia diaria en la parrilla infantil.
- Cambios de compañía. Aunque la distribución siempre fue de Universal, en 1966 el estudio pasó a propiedad de MCA-Universal; Lantz renegoció su contrato para conservar los derechos de TV y merchandising.
El resultado: Woody se convirtió en icono global para los niños y personas de todas las edades de EE. UU., Latinoamérica y Europa.

Aumento de costes, crisis y cierre del estudio.
La animación de la década de 1960 se abarata: Hanna-Barbera y el limitado estilo “UPA” dominan. Los costos de producir cortos para cine ya no se justifican. Con solo 32 empleados, Walter Lantz Productions cierra en el año 1972, después del corto Bye Bye Woody, dejando atrás una filmografía total de 196 episodios de El Pájaro Loco. Lantz, sin embargo, retiene el control creativo y supervisa reediciones para televisión hasta su muerte en 1994


A partir del año 1999 comienza un nuevo resurgir de El Pájaro Loco. Vuelve a aparecer en series de TV, cómics, videojuegos y es muy importante el renacimiento digital que experimenta en el año 2018, con la apertura de canales oficiales multilingües en YouTube, en el que se publican los cortos restaurados y episodios nuevos en 2D digital.
Canal de Youtube en español de El Pájaro Loco: / @elpajaroloco
Canal de Youtube en inglés de Woody Woodpecker: / @woodywoodpecker

1979: Walter Lantz recibe Óscar Honorífico por la creación del Pájaro Loco.
1990: Woody consigue estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Brasil/México: Doblajes locales convirtieron su risa en fenómeno cultural.
1988: El gag del agujero en la puerta aparece en ¿Quién engañó a Roger Rabbit?
1995: La NASA apoda “Woody” a un carpintero que perforó el transbordador Discovery.
Woody Woodpecker encarna la libertad anárquica y divertida del cartoon clásico: desafía la lógica, las normas sociales e incluso a la autoridad, solo para sacarnos una carcajada. Su risotada nos recuerda que, a veces, la mejor forma de sobrevivir al caos es… reír. Reír ante el desorden es la mejor respuesta. Su influencia se siente en personajes posteriores como Freakazoid o el propio Deadpool animado.

