DIBUJOS ANIMADOS EN BLANCO Y NEGRO

Observa esta animación que hemos hecho con dibujos en blanco negro. Como verás, no es necesario utilizar el color para hacer animaciones, de hecho, los primeros dibujos animados de la historia se hicieron en blanco y negro 😄 .

Los dibujos animados en blanco y negro son los más antiguos que existen. Los primeros dibujos con los que se inició la historia de la animación, se hicieron sin colores, como el clásico de Disney "Steamboat Willie" ('El barco de vapor de Willie') que se estrenó en noviembre de 1928 y que te invitamos a ver en esta misma página.

También te invitamos a conocer en esta sección cuáles son las piezas pioneras de animación que han marcado el camino de una industria que hoy ha cambiado mucho desde sus inicios. Observa las dibujos animados que se hacían hace unos 100 años, desde finales de la década de 1920 que fue cuando empezó todo.

Desde El Parque de los Dibujos queremos homenajear a todos los creadores, artistas, animadores, dibujantes e innovadores que trabajaron en unas condiciones que no son las actuales, para dar vida al universo de los dibujos animados, caricaturas o cartoons.

Animaciones clásicas en blanco y negro de dibujos animados

Corto de animación de Disney en blanco y negro "Steamboat Willie"

Dibujos Animados clásicos de Disney ⚡ The classic Mickey Mouse cartoon 🌟 "El barco de vapor de Willie" se estrenó en noviembre del año 1928 y fue dónde apareció por primera vez el famoso personaje de "Mickey Mouse". Steamboat Willie es uno de los primeros dibujos animados con sonido sincronizado con la imagen y su banda sonora estaba completamente postproducida para acompañar y potenciar la narrativa.

Dibujos Animados en blanco y negro, Oswald el conejo afortunado (año 1928)

Oswald el conejo afortunado (en inglés "Oswald the lucky rabbit") es un personaje de una serie de dibujos animados estadounidense creado por Walt Disney y Ub Iwerks en 1927 y distribuido por Universal Pictures. Tras algunos episodios, Universal contrató a otros estudios, y fue cuando Disney tuvo la necesidad de crear a Mickey Mouse. El personaje de Oswald fue recuperado por The Walt Disney Company en 2006.

Bosko

Bosko: El primer personaje de Looney Tunes

Antes de que Bugs Bunny, el Pato Lucas o Porky Pig se convirtieran en los rostros más reconocibles de Looney Tunes, hubo un personaje que marcó el inicio de esta icónica serie de animación: Bosko. Creado en 1930 por Hugh Harman y Rudolf Ising, Bosko fue el protagonista del primer corto oficial de Looney Tunes y estableció el camino para el futuro de la animación de Warner Bros.

El nacimiento de Bosko

El nacimiento de Bosko

Bosko debutó en el corto Sinkin' in the Bathtub (1930), un dibujo animado en blanco y negro con una fuerte influencia de los primeros cortos de Mickey Mouse. Como muchos personajes de la era inicial de la animación sonora, Bosko era un músico y un personaje optimista, cuya historia giraba en torno a la música y el baile.

El personaje fue desarrollado por Hugh Harman y Rudolf Ising, dos animadores que habían trabajado previamente en Disney. Cuando Warner Bros. buscaba competir con la animación de Walt Disney, contrataron a Harman e Ising para crear una nueva serie de cortos animados, y así nació Looney Tunes.

Características y personalidad

Características y personalidad de Bosko

Bosko era un personaje alegre, enérgico y amante de la música. Sus cortos estaban llenos de comedia visual y sincronización musical, reflejando el estilo de las primeras películas animadas. Algunos rasgos de su diseño y forma de hablar recuerdan a personajes de la época como Mickey Mouse y Felix el Gato.

En los cortos, Bosko interactuaba con su novia Honey, su perro Bruno, y otros personajes secundarios. Juntos vivían aventuras en las que la música y el humor eran los elementos principales.

Los cortos de Bosko

Los cortos de Bosko en Looney Tunes

Durante su tiempo en Looney Tunes (1930-1933), Bosko protagonizó varios cortos que establecieron las bases del estilo animado que luego haría famoso a Warner Bros. Algunos de los más destacados son:

  • Sinkin' in the Bathtub (1930) – Primer corto de Looney Tunes, con Bosko como protagonista.
  • Congo Jazz (1930) – Uno de los primeros cortos con música sincronizada en la jungla.
  • Bosko in Person (1933) – Presenta a Bosko en un escenario con su clásica actitud cómica.

Estos cortos fueron un éxito en su época, pero con el tiempo el estilo de la animación evolucionó y Warner Bros. comenzó a buscar una identidad más definida para sus personajes.

La salida de Bosko

La salida de Bosko de Warner Bros.

En 1933, Hugh Harman y Rudolf Ising abandonaron Warner Bros. debido a desacuerdos financieros con el productor Leon Schlesinger. Como los derechos de Bosko pertenecían a Harman e Ising, el personaje dejó de aparecer en Looney Tunes y fue reemplazado por Buddy, un personaje similar pero con menor impacto.

Harman e Ising se llevaron a Bosko a MGM (Metro-Goldwyn-Mayer), donde protagonizó nuevos cortos con un diseño ligeramente diferente, aunque no tuvo el mismo éxito que en Warner Bros.

El legado de Bosko

El legado de Bosko en Looney Tunes

Aunque Bosko fue el primer personaje de Looney Tunes, su estilo de animación pronto fue superado por la llegada de personajes más carismáticos como Porky Pig, Daffy Duck y Bugs Bunny.

Sin embargo, su importancia en la historia de Warner Bros. es innegable. Fue el personaje que permitió que Looney Tunes naciera como franquicia y sentó las bases del estilo musical y de comedia visual que luego caracterizó a Warner Bros.

A pesar de haber sido olvidado por muchos, Bosko sigue siendo un personaje histórico y una parte fundamental de los primeros años de la animación sonora.

Bosko, the Talk Ink Kid 1929 - Bosko - Looney Tunes

Primera aparición de Bosko, personaje creado por Hugh Harman y Rudolf Ising, en este corto lo vemos hablando con el dibujante y animador.

Dibujos en blanco y negro para descargar

Quirino Cristiani, el director de la primera película animada de la historia

Quirino Cristiani fue un caricaturista y director de animación italo-argentino que realizó los dos primeros largometrajes de animación del mundo y el primer largometraje de animación sonoro. Quirino estudió en la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires y empezó a trabajar dibujando caricaturas para los periódicos y revistas de la época.

En 1917 creó el primer largometraje de dibujos animados de la historia, titulado "El apóstol". Se utilizaron 58 mil dibujos en 35 mm. en una relación de 14 frames o imágenes por segundo.

En 1918 realizó el segundo largometraje, "Sin dejar rastros", que hacía referencia a un episodio ocurrido durante la Primera Guerra Mundial, referido al hundimiento de la goleta Monte Protegido por parte de un submarino alemán que había provocado en el país manifestaciones de quienes propugnaban el abandono de la neutralidad y el apoyo a los Aliados. El filme duró un solo día en cartelera, no tuvo una buena aceptación por la opinión pública, la prensa no mencionó su existencia y fue confiscado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que no quería una confrontación con Alemania.

El 16 de septiembre de 1931, Cristiani estrenó "Peludópolis", el primer largometraje de animación sonoro de la historia, de 80 minutos de duración. Trataba acerca de la corrupta ‘ciudad del Peludo’ (que era el apodo del expresidente de Argentina Hipólito Yrigoyen [1852-1933])

En 1927, la empresa cinematográfica estadounidense Metro-Goldwyn-Mayer lo contrató como director de publicidad de la filial argentina. Paralelamente, Cristiani fue formando en Buenos Aires su propio estudio, Cristiani Studios.

Ante la imposibilidad de competir con Walt Disney, que tenía mayor tecnología y capacidad presupuestaria, el laboratorio de Cristiani se dedicó al doblaje y subtitulado de las películas extranjeras.

En 1941, Walt Disney viajó a Argentina para el estreno en este país de la película Fantasía. Al conocer la obra de Cristiani, Walt Disney le ofreció empleo en sus estudios en Estados Unidos, pero Quirino Cristiani lo rechazó, pues su laboratorio se había convertido en uno de los más importantes del país y no quería abandonar su empresa para dedicarse a los dibujos Disney.

Dos incendios, en 1957 y 1961, destruyeron todas sus películas, menos "El mono relojero", "Los que ligan" y "Firpo-Dempsey", que son las únicas que se conservan en la actualidad.

Cristiani patentó en 1916 las figuras recortadas que utilizaba para la realización de sus filmes como el personaje satírico El Peludo que vemos en la imagen.

Figura de personaje satírico el peludo de Quirino Cristiani

Steamboat Willie, el primer corto animado de Walt Disney en el que aparece Mickey Mouse

Imagen para descargar del póster original del corto animado en blanco y negro "Steamboat Willie", del año 1928, cuyo protagonista era Mickey Mouse.

Imagen para descargar del póster original del corto animado en blanco y negro Mickey Mouse Steamboat Willie, del año 1928
Ilustración de dibujos animados en blanco y negro del libro de colorear de personaje de niña feliz

Ilustración de dibujos animados en blanco y negro del libro de colorear de personaje de niña feliz.


Ampliar para descargar

Ilustración de dibujos animados en blanco y negro del libro de colorear de personaje de chica bonita

Ilustración de dibujos animados en blanco y negro del libro de colorear de personaje de chica bonita.


Ampliar para descargar

Ilustración de dibujos animados en blanco y negro del libro de colorear de personaje de chica bonita

Ilustración de dibujos animados en blanco y negro del libro de colorear de personaje de chica.


Ampliar para descargar

Ilustración de dibujos animados en blanco y negro del libro de colorear de personaje de niña linda

Ilustración de dibujos animados en blanco y negro del libro de colorear de personaje de niña linda.


Ampliar para descargar

Los inicios de la animación: El blanco y negro en la era dorada

La animación en blanco y negro comenzó a principios del siglo XX, marcando el origen de lo que se convertiría en una de las formas más importantes de entretenimiento. Uno de los pioneros fue Winsor McCay, con su corto "Gertie the Dinosaur" (1914), que demostró el potencial del dibujo animado. Sin embargo, fue Walt Disney quien revolucionó la industria con la creación de Mickey Mouse en "Steamboat Willie" (1928), una de las primeras animaciones con sonido sincronizado que puedes ver en esta página.

Durante los años 1920 y 1930, la mayoría de los dibujos animados se realizaban en blanco y negro, con personajes icónicos como Felix el Gato y los primeros cortos de Popeye.

Los estudios de animación trabajaban meticulosamente, dibujando cada cuadro a mano, y a pesar de las limitaciones técnicas, los animadores experimentaban con movimientos, expresiones y narrativas para hacer que sus personajes cobraran vida. La animación en blanco y negro no solo permitió explorar las posibilidades artísticas del medio, sino que también estableció las bases para el crecimiento de la animación como industria.

La transición al color comenzó a finales de los años 30, pero la animación en blanco y negro sigue siendo una parte fundamental del legado de la industria, mostrando la evolución desde sus raíces hasta lo que conocemos hoy en día.